

Taller : Cómo elaborar el seitán o carne vegetal
Dia: 16 de abril las 15 hs
Reseva tu lugar al 4822 8814 o en info@verdeynatural.com.ar
El seitan ha sido usado como alimento en China, Japón, Corea, Rusia y el Oriente Medio desde hace centenares de años.
En China, el seitán es llamado también “la comida de Budha” debido a la utilización que le fue dada por los pacifistas monjes budistas, en sustitución de la carne.
Tiene una textura sólida y constituye un auténtico camaleón en la cocina, ya que fácilmente toma los sabores de las comidas con las que se prepara.
Con el seitán podemos hacer los mismos platos que haríamos con la carne. Se puede hacer a la plancha, freír, rebozar, empanar, estofar, como base de albóndigas y croquetas, libritos de queso, etc.
Es un alimento más suave y digestivo que los alimentos ricos en proteínas como la carne, los huevos o la leche, etc. Ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre, contiene abundante lecitina y tiene más calcio y minerales que la carne
El taller
Es básicamente práctico y la propuesta es cocinar juntos investigando las diversas y exquisitas posibilidades que el seitán aporta al menú familiar así como sus notables propiedades nutricionales.
Características
Se preparan diversas preparaciones fáciles y novedosas.
Degustación de todos los platos que se preparan
Recetario impreso
Docente
Prof. Silvia Alvarez
Asesora Nutricional
Duración
1 clase de 4 horas de duración, en día sábado
Taller de Elaboración de seitán o carne vegetal
Temario
· Información nutricional y propiedades del seitán
· Cómo hacer el seitán
· Recetas
1. Estofado de seitan
2. Milanesas y marineras
3. Cazuela de seitan y berenjenas
4. Goulash de seitan en corona de arroz
5. Escalopas de seitan a la Artesiana
6. Brochettes de seitan
7. Pastel de carne vegetal